Cerro Verdún
Conoce más sobre el maravilloso Cerro del Verdún.
El Cerro del Verdún es en definitiva una hermosa elevación natural que puede calcularse que mide unos 326 metros de altura aproximadamente. El Cerro se encuentra ubicado sobre la ruta 12, específicamente a 4 km de la ciudad de Minas en Lavalleja, en Uruguay.
Conociendo más sobre el Cerro del Verdún
Si eres una persona que le gusta conocer un poco de cada cultura y el origen de las cosas cerro Verdún es excelente para ti. Este nombre se debe a Juan bautista Verdún de origen vasco francés quien fue el primer poblador de este lugar y a quien el gobierno de España le dono dicho terreno en el año 1801.
En el año 1900 don José Luca solicito a Pedro Dartayete y a Doña María Ariza, quienes en ese tiempo eran dueño del terreno la autorización para levantar un santuario en la cima del cerro la conocida Virgen de la Inmaculada realizado el 21 de abril de 1901. En esta misma fecha comienza a realizarse la peregrinación hacia el santuario de la virgen la inmaculada.
En 1906 monseñor Soler encargo un arquitecto que realizase tres grandes pilares que representan las tres virtudes teológicas que son la fe, la esperanza y la caridad. En 1909, es traída la estatua que mide 3 metros 15 de altura originaria de Francia, que bendecida por Monseñor Isasa en una multitud de peregrinos.
Fue declarado Santuario nacional por la Conferencia Episcopal uruguaya En 2012, el santuario a la Virgen del Verdún y es denominado Santuario Nacional Nuestra Señora del Verdún. No solo esto, también El 19 de abril de 2014, fue inaugurado el templete restaurado de la Virgen del Verdún en base a un proyecto realizado por los arquitectos Francisco Collet y Diego Neri.
El Cerro del Verdún es conocido por la peregrinación al Santuario Nacional que se realiza cada 19 de abril desde el año 1901 hasta nuestros días, más de 80 mil devotos concurren a la celebración.